miércoles, 18 de noviembre de 2009

Pajaros del Paraguay

Pajaro Campana

LEYENDA DEL PAJARO CAMPANA

Este pájaro de la región subtropical de nuestro país, se denomina así porque su canto se asemeja al tañido de una campana. En el Brasil éste pájaro recibe el nombre de arapongá o ferreiro que significa herrero, y, según se afirma recibe este nombre, dado que imita muy bien el trabajo del herrero en la bigornia; Al principio se oyen los golpes espaciados, claramente, y por fin algunos más rápidos y arrastrados, como el rechinar de la lima sobre el hierro. En el Paraguay, donde también habita se lo conoce con el nombre de guayrá campana, y se afirma que cantó por primera vez, al exhalar su último suspiro Roque González de Santa Cruz, jesuita martirizado por los indios guaraníes, a las órdenes del cacique Ñesu.

La leyenda refiere que en ocasión de estarse levantando una modestísima iglesia, los indios guaraníes destruyeron los muros, pero la campana aún sin badajo, empezó a sonar misteriosamente, y por doquier persiguió a los infieles que habían matado a los misioneros. La campana fue transformada por Tupá en un pajarito blanco, que al elevar su canto parece realmente la voz de una campana...

No se puede mostrar la imagen “http://www.edicionesdelsur.com/images/ctojuv25.jpg” porque contiene errores.

http://www.google.com.py/#hl=es&q=pajaro+campana&meta=&aq=f&oq=pajaro+campana&fp=89ec44f999aee43f


EL PITOGÜE

Era una ruja vieja, centenaria casi, que vivía inmovilizada por sus años y sus achaques en un rincón de un rancho tan miserable y antiguo como ella, que atalayaba desde una loma interminable malezal al que parecía cortar el monte cuyos extremos se perdían en el lejano horizonte de la llanura.
Era fea y bocona, vestía una especie de sayo de algodón amarillo por el uso y el humo y cubría su cabeza con un trapo negro, por cuya parte superior emergía como un penacho blanquisiento -y siempre empleando el término campesino- un mechón de sucio y canoso cabello lacio.
En su juventud dice que tuvo familia pero en la época de nuestro relato vivía acompañada de dos muchachones, únicos descendientes y sobrevivientes de aquella y a la vez, encargados de su escaso cuidado por alimentación.

wpe94387.gif (270651 bytes)

Todo su entretenimiento consistía en una mugrienta y mal oliente pipa en la que fumaba constante y ávidamente y que por quedarse sin tabaco unas veces o por quedarse dormida, la más se le apagaba a menudo, hecho que daba origen a sus gritos destemplados de: "¡ché Fulano, ché pito ogué!", "¡Che Sutano: ché pito ogué!" que por largo tiempo, a veces hasta días enteros hasta que aparecían aquellos pequeños salvajes, estremecía el rancho.
Pero sucedió una vez que, cansados los muchachos de sus gritos y la miseria, resolvieron irse y dejar a la vieja abandonada a su suerte que no podía ser por descontado muy envidiable. Y así lo hicieron después de cargarle bien y encender su pipa.
Fumó la infeliz con el placer habitual hasta quedarse dormida, como en otras coacciones y, al despertar y encontrarse sola y con el pito apagado, comenzó a dar voces como era su costumbre, gritos a los que nadie, lógicamente, oyó ni acudió.
Gritó mientras tuvo aliento pero al fin murió y su alma, como sucede con todos los mortales, fue a arrojarse en cuerpo del feo "pitogué" o "venteveo" como se denomina en castellano, que distingue entre todas demás aves por sus gritos destemplados, los mismos seguramente que pronunciaron sus labios hasta el postrer instante de su mísera existencia por su plumaje amarillo y el copete negro por sobre el que aparece una plumas blancas igualitas a las que, según la leyenda, sobresalía del sucio pañolón que envolvía la cabeza de la vieja.
Lo que no dice la leyenda y yo tampoco he conseguido averiguarlo, es la razón por la que el Pitogué es considerado en el campo, pájaro de mal agüero. En cambio, el hábito de recoger lanas, trapos e hilos para su nido y su voracidad, le vienen de la manía que tuviera aquella de hacer lo mismo y esta última condición, al hambre con que murió.
http://3.bp.blogspot.com/_6T9lEc1C34g/SpVa4PELcFI/AAAAAAAAA-E/dsLFObWxZzE/s400/El+Pitangus+sulphuratus,+ave+passeriforme+de+la+familia+de+los+tir%C3%A1nidos,+m%C3%A1s+conocido+como+cristofu%C3%A9,+benteveo,+bicho+feo,+bienteveo+com%C3%BAn,+pecho+amarillo+o+pitog%C3%BC%C3%A9.JPG



http://images.google.com.py/images?hl=es&q=pajaro%20pitogue&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Mis Hobbies

http://www.journeyidea.com/wp-content/uploads/2009/05/new-zealand-all-black-logo.jpghttp://i.dailymail.co.uk/i/pix/2008/06/14/article-0-019B511700000578-376_468x320.jpg
LAS REGLAS BASICAS DEL RUGBY 
No se permite pasar el balón hacia adelante. Tampoco se permite que el balón caiga hacia adelante, lo cual se
denomina knock-on.
El balón sólo puede avanzar llevándolo o pateándolo hacia adelante. 
Cualquier jugador en el campo de juego puede avanzar con el balón. 
Un jugador tacleado (derribado) debe  pasar o soltar inmediatamente el balón. el jugador que taclea debe
también soltar inmediatamente el jugador tacleado.
El rugby es un deporte continuo. No se preveén interrupciones (a menos que haya una lesión.). 
Un scrum reinicia el juego después de un pase hacia adelante o un knock-on. También se forma un scrum en otras
ocasiones, menos frecuentes.
Un line-out reinicia el juego cuando el balón sale del terreno de juego. 
Un Try es otorgado cuando el balón es llevado mas allá la línea de goal (zona de anotación)y apoyado en el piso. 
5 puntos se otorgan al realizar un try.
2 puntos se otorgan al convertir la patada adicional después de un try. 
3 puntos se otorgan al convertir un gol de campo (penal) después de cometida una infracción.
3 puntos se otorgan al convertir un drop (patada de bote-pronto) en juego abierto.
Después de que se convierte un try o un penal, el balón es pateado hacia el equipo anotador (excepto en sevens,
rugby con siete jugadores por lado).
El árbitro es el responsable de hacer respetar el reglamento. 
Se juega en dos tiempos continuos de 40 minutos cada uno con un intermedio de 5 minutos.
El tiempo lo lleva el árbitro principal y debe detenerlo solamente cuando haya lesiones. 
Hay dos jueces de línea que ayudan a indicar cuándo el balón o la persona que lo lleva salen del campo de juego.

                    Campo de Juego 
                    Las medidas reglamentarias son 100 metros de largo por 69 de ancho. Las lineas laterales se llaman lineas de
"touch" y hay dos zonas llamadas zonas de gol ("in-goal") detras de la linea de try. esta zona de ingoal debe
tener entre 10 y 22 mts. de profundidad. Los postes de gol se encuentran sobre la linea de try con una barra
transversal a 3m de altura. Los postes tienen una separación de 5.6 mts. La altura de los postes depende del gusto
del equipo local. aunque es preferible que su altura sobrepase los 8 metros.



            

Otra línea importante en el campo de juego es la linea de mitad de cancha en los 50 mts. existe una línea
intermitente a los 10 mts. paralela a esta la cual se utiliza por los jueces de linea. Ademas hay otra línea continua a
los 22mts de la linea de try en ambos lados. Finalmente, hay lineas intermitentes a los 5 y 15mts. paralelas a las
lineas de banda (touch). estas lineas se utilizan para identificar donde se deben efectuar los line-outs (saques de
banda).
                    El Rugby se juega en diferentes modalidades, dependiendo del número de jugadores en cada equipo. La más común
es con 15 jugadores por equipo y dura 80 minutos. Una versión muy popular es con siete jugadores por equipo
("Sevens" ) con dos tiempos de 7 minutos. Una variedad menos practicada es con 10 jugadores por equipo.



El fútbol rugby, popularmente conocido como rugby o rugbi es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra. Es muy popular en las Islas Británicas y en otros países anglosajones, especialmente en las ex-colonias británicas de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, así como en Francia y en Italia . También está difundido en otros países del continente europeo, sobre todo en Portugal, España y en países del este europeo, como Rumania, Georgia o Rusia. En América se practica principalmente en Argentina, donde tiene gran arraigo y cuya selección ha logrado el tercer puesto en la Copa del Mundo jugada en Francia en 2007. También se practica en otros países americanos, como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay y algo menos en Venezuela, Colombia y Perú. En África es popular, por influencia sudafricana, en Namibia y Zimbabwe, y por influencia francesa en Túnez, Costa de Marfil, Madagascar, y Marruecos. Por influencia australiana y neozelandesa, el rugby es también un deporte popular en algunas islas del Pacífico como Fiji, Tonga y Samoa, todas ellas cuna de jugadores destacados en el ámbito internacional. En Asia, el equipo más destacado es el de Japón. En enero de 2008, 95 uniones nacionales eran reconocidas por el International Rugby Board, la asociación federativa que regula este deporte en el mundo. Existen prendas no rígidas autorizadas que pueden ser usadas como protección, estando prohibidos los accesorios de protección rígidos para no dañar a los oponentes.

Desde los orígenes mismos del rugby y del fútbol, cuando ambos deportes se separaron a mediados del siglo XIX, ambos se presentaron en oposición del otro: fuerza contra habilidad; juego limpio contra juego desleal, etc.[1] Un antiguo dicho británico dice que "el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros".[2] En el rugby es característico el respeto por las reglas que deben practicar tanto los jugadores como el público. Las decisiones del árbitro rara vez son discutidas por los jugadores. En los partidos internacionales entre selecciones y en muchos de los campeonatos europeos como el Top 14 se puede recurrir, a solicitud del árbitro principal, a la repetición en vídeo de las jugadas producidas dentro del in goal en caso de duda. La revisión de estas jugadas está a cargo de un cuarto árbitro llamado TMO (Television Match Official), aunque la decisión final siempre corresponde al árbitro principal. Además, se fomenta la sociabilidad, dándose generalmente entre compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos, denominada tercer tiempo, junto con los árbitros, entrenadores y parte del público, para hablar acerca del partido. Este apelativo se ha hecho extensivo a los medios donde se analiza este deporte.


ntroducción al Rugby


El Rugby es un popular deporte jugado en todas partes del mundo por gente de toda raza y credo. Este maravilloso deporte es jugado en mas de 100 países y en algunos de ellos es el deporte principal.

El Rugby se juega de a 15 jugadores y el objetivo del juego es tratar de marcar la mayor cantidad de puntos posibles apoyando el balón en la zona de try, pateando al los palos o a través de un Drop.

El balón no puede ser pasado hacia adelante a menos que sea pateado con el pie. Los jugadores no deben ser tackleados si el balón. El encuentro solo será detenido cuando un equipo hace un try, cuando el balón es enviado fuera del campo, cuando el arbitro marca una penalización o hay alguna lesión. Si el balón se va hacia afuera este será lanzado dentro del campo a través de un line-out donde los fowards de los dos equipos saltan en busca de el balón. Las penalizaciones otorgan un penal, una patada libre o un scrum a favor del equipo contrarío. En el scrum los fowards se juntan en una unidad y empujan contra los fowards del otro equipo, tratando de ganar el balón con sus pies.



 

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Fauna del paraguay

El Puma de la Región Chaqueña
Es un felino nativo de América, cuya distribución comprende desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina. Se lo conoce también como gato lagarto, gato moro, gato nutria, onza o gato eyrá. Este felino alcanza una longitud de 55 a 70 cm de largo, más la cola que mide de 35 a 60 cm. Los adultos logran un peso entre los 2.5 y 10 kg.Se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y se beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y lagos. Es más activo durante el día. En esta especie las madres tienen de uno a cuatro cachorros. El período de gestación es de 70 a 75 días. Alcanzan la adultez entre los dos y los tres años de edad. Se le estima una longevidad de 15 años.Su constitución se asemeja en general a la del puma (Puma concolor) , por lo que a veces se clasifica al yaguarundí como Puma yaguarondi, aunque a diferencia del otro, su talla es relativamente baja, posee orejas más pequeñas, forma más alargada, patas más cortas y sus colores son más variados (al igual que aquel otro, siempre es único, sin manchas; o sea que cada animal presenta un solo tono). Los hay más rojos, negros, grises claro y oscuro.

http://www.infochacoonline.com.ar/Logos/chaco/puma2.jpg
http://www.infochacoonline.com.ar/autoctono.htm



http://www.infochacoonline.com.ar/Logos/chaco/puma.jpg

El Puma de los montes chaqueños

Los pumas son un género de felinos que incluye dos especies: Puma concolor o puma tradicional y Puma yagouaroundi o yaguarundí. Éste último es considerado a veces un género distinto, el Herpailurus

Origen del nombre
El nombre puma viene del quechua, y con esa palabra se le designa en muchos otros idiomas no americanos; en náhuatl se le llama Miztli, en mapuche (sur de Chile y Argentina) se conoce como pangui y en la Amazonia Suçuarana, de origen tupí.


http://www.infochacoonline.com.ar/Logos/chaco/aguara_guazu.jpg

AGUARÁ GUAZÚ (Chrysocyon brachiurus)
El aguará guazú (del guaraní, "zorro grande") es un cánido autóctono de las regiones de espesuras y pastizales del Chaco y la cuenca del los ríos Paraguay y Paraná en Sudamérica. Es el mayor de los cánidos de la región. Se lo conoce también como lobo de crín, lobo de los esteros o lobo colorado. Es inofensivo para el hombre y el ganado; sin embargo la ocupación de su hábitat y la caza lo han reducido a zonas aisladas. Se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de CITES.

http://www.infochacoonline.com.ar/autoctono.htm

Fauna del paraguay

vete al k..........................